Son los materiales predominantes en el Cerro de la Cantueña. Son un tipo de rocas sedimentarias detríticas y en concreto de areniscas. Megías y col. (1983)* las definenen como sedimentos terrígenos en los que el cuarzo y el feldespato son los minerales mayoritarios, procedentes de la erosión de un área granítico-neissica. En la Cuenca de Madrid las arcosas tienen su origen en los materiales plutónicos (granitos) y metamórficos (neises pricipalmente) que forman la Sierra de Guadarrama. Estos materiales erosionados fueron tranportados hacia la fosa del Tajo por cursos de agua de carácter torrencial que formaron abanicos aluviales (fotografía inferior). Los abanicos aluviales son formaciones sedimentarias que se producen cuando existe un gran desnivel, en este caso entre la Sierra de Guadarrama y la fosa del Tajo que se extendería, como actualmente, hacia el sur de la primera.
Los cursos de agua, con origen en la Sierra, se encauzarían por valles angostos que al salir hacia la llanura dispersarían los sedimentos en una amplia zona. Distintos abanicos aluviales se irían anastomosando ocasionando todos los sedimentos detríticos que se observan actualmente paralelos a la Sierra de Madrid. Las variaciones climáticas originarían cambios en los flujos de agua determinando depósitos de materiales con distinta granoselección. En la primera fotografía puede verse el tamaño distinto de los granos de las arcosas.
Ver entrada de "abanicos aluviales" en este blog.
*Megías, A.G., Ordóñez;s. y Calvo, J.P. (1983). Nuevas aportaciones al conocimiento geológico de la Cuenca de Madrid. Rev. Mat. Proc. Geol. (1) 163-191.
No hay comentarios:
Publicar un comentario